Utilizan la técnica del corta-pega genético para desactivar un gen defectuoso implicado en el desarrollo de la ELA en ratones
Científicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) han utilizado por primera vez la técnica CRISPR-Cas9 de edición del genoma, conocida como el ‘corta-pega genético’, para desactivar en ratones un gen defectuoso implicado en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), prolongando su esperanza de vida hasta en un 25 por ciento...
Leia Mais